Equipo // Luz Arcas, coreógrafa

Desde sus orígenes ahondan en una propuesta de ceremonia total, donde todos los lenguajes escénicos confluyen en el discurso protagonizado por la danza.
Entre sus creaciones destacan El libro de los venenos (2009, Premio Injuve y Málaga Crea 2009), El monstruo de las dos espaldas (2010), Antes fue siempre fuego (2012), Sed erosiona (2012), Éxodo: primer día (2013, nominada a los Premios MAX y a los Premios del Teatro Andaluz por Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Intérprete Femenina de Danza y seleccionada para el catálogo del AECID 2015), La voz de nunca (2014, coproducida por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y ganadora del Premio a la Mejor Intérprete Femenina de Danza en los Premios del Teatro Andaluz), Kaspar Hauser. El huérfano de Europa (Teatros del Canal, Festival Otoño a Primavera, 2016, Nominada a Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Femenina de Danza en Premios Lorca 2017) y Miserere. Cuando la noche llegue se cubrirán con ella (2017).
También exploran espacios no teatrales, como en Chacona (2015), pieza concebida para ser representada en museos (Centro Pompidou de Málaga) y otros contextos, dónde intérpretes y público tienen otro tipo de encuentro.
En esta línea creativa se encuentra la última creación de La Phármaco, Embodying what was hidden (2016), estrenada en Nueva York en el King Juan Carlos Centre y que se representará en Berlín, Barcelona y Nueva Delhi.
La Phármaco lleva a cabo otro tipo de proyectos artísticos y pedagógicos como el de Mundo y Lenguaje, en Malabo, Guinea Ecuatorial, con el objeto de aportar herramientas para la profesionalización del sector de artes escénicas (AECID- FIIAPP), o el proyecto de creación Tú que tienes la luz, en la National Drama School de Nueva Delhi (Instituto Cervantes), con motivo del centenario del poeta Rubén Darío.
Sus trabajos han recibido el apoyo del Centro de Danza Canal, la Compañía Nacional de Danza, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el INAEM, Ministerio de Cultura, Educación y Deportes, SGAE, Comunidad de Madrid, Instituto Cervantes, AECID.
Su repertorio continúa en gira dentro y fuera de España.